TOURS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

El monumento

Stonehenge, druidas, ritos paganos y otros mitos

Stonehenge, druidas y ritos paganos

La religión Druida

El Druidismo, es la religión de los druidas, una clase sacerdotal de los celtas de hace unos 2000 años. Es una religión basada en la naturaleza que tiene muchos elementos en común con la Nueva Era y la Wicca, pero con un enfoque en la ascendencia y la naturaleza.

Los druidas son una antigua orden religiosa y cultural que tuvo origen en la Europa celta durante la Edad del Hierro (aproximadamente entre el 1200 a.C. y el 400 d.C.)

No tiene ningún dogma oficial o Sagrada Escritura y, por lo tanto, puede tomar muchas formas. Por tanto, los que son panteístas, politeístas, monoteístas y animistas pueden adoptar la filosofía druídica. Druidas monoteístas creerían en un dios o diosa. Druidas politeístas creerían en varios dioses y diosas. Druidas panteístas y animistas negarían un Dios físico, pero en cambio afirmarían la presencia de Dios, como una fuerza, que existiría en todas las cosas.

En las décadas de 1960 y 1970, se pensaba que Stonehenge estaba imbuido de poderes mágicos y místicos. Se convirtió en un lugar de moda para los hippies, los festivales al aire libre y la contracultura New Age.

La palabra «druida» proviene del término céltico «derwydd» que significa «el que tiene sabiduría de los robles».

Los druidas practicaban una tolerancia de distintas tradiciones filosóficas y espirituales y enseñaban que ninguna creencia o pensamiento es más cierto que cualquier otro. Más bien, depende de la persona y el camino que la persona ha elegido. Para ser un druida tenían que aprender historias y someterse a un entrenamiento intensivo durante muchos años. Habían Ovates que eran los curanderos y los Druidas, que eran los filósofos y maestros.

El trabajo arqueológico indica que Stonehenge se construyó hace aproximadamente 4000 y 5000 años, mientras que el registro escrito más antiguo que se conserva de los druidas se remonta a unos 2400 años.


Principales elementos de la creencia de los druidas

La sacralidad de toda vida: Una filosofía que se ocupa de la santidad y la divinidad de toda forma de vida, que implica que toda vida tiene el mismo valor. Por lo tanto, la humanidad está en el mismo nivel de importancia que las plantas y los animales.

El Otro Mundo: Un lugar de la existencia más allá de nuestros sentidos físicos. Es un lugar que se supone que se va cuando un ser vivo muere, pero se puede visitar con la ayuda de la meditación, los estados alterados de conciencia, visualizaciones, cantando, hipnosis y trances chamánicos.

Reencarnación: Druidas antiguos enseñaban un tipo de la reencarnación en la que el alma viaja al El Otro Mundo entre encarnaciones, que podría ser en formas humanas o animales.

Los druidas eran los líderes espirituales y culturales de la sociedad celta y eran respetados por su conocimiento en temas como la filosofía, la medicina, la astronomía y la poesía.

Naturaleza: Conectan con la naturaleza, los antepasados ​​y nosotros mismos, por trabajar con las plantas, los árboles, los animales, las piedras, e historias ancestrales.

Curación: Métodos de curación utilizando medios holísticos para el cuerpo y el espíritu.

Viaje: La vida es un viaje de una etapa a otra, el nacimiento, el matrimonio, los hijos, la muerte, etc.

Potencial: El desarrollo del potencial de nuestras capacidades creativas, psíquicas, intelectuales e intuitivos.

Magia: Donde las ideas se transforman en manifestaciones o en la  predicción del futuro.

Los druidas no practicaban sacrificios humanos, pero sí celebraban ocho festivales relacionados con las estaciones. Celebraban los solsticios de verano e invierno, que son los días más largos y más cortos del año, respectivamente. También los equinoccios de otoño y primavera, cuando los días y las noches son igualmente largos. Los otros festivales se basan en la tradición y la relacionada con la agricultura, tales como el envío de ganado a pastar, comienzo de la cosecha, etc.

También eran los encargados de realizar ceremonias religiosas, como los sacrificios rituales y la adoración de la naturaleza.


La relación de los druidas con Stonehenge

Cuando miramos este círculo de piedras, muchos nos imaginamos druidas o magos encapuchados con un bastón de roble trenzado haciendo algún tipo de hechizo o embrujo. En la literatura, se han usado círculos de piedra, como el de Stonehenge, para rituales o como portal para viajes en el tiempo. Pero, ¿hay alguna realidad en esta creencia popular?.

Los druidas solo surgen en la última mitad del primer milenio a. C., mucho después de que se construyera Stonehenge.

En primer lugar hay que aclara que Stonehenge es anterior al nacimiento de la cultura druídica por lo que no fueron los celtas, devotos de las religiones paganas, quienes construyeron el monumento.

En el siglo XVII, John Aubrey, fue el primero que pensó que posiblemente los círculos de piedra, como Stonehenge, eran templos de  druidas y llamó a estos círculos de piedra Templa Druidum. Esta idea fue recogida por William Stukeley, que popularizó esta creencia. Aubrey también estudió los primeros dibujos y medidas del lugar, lo que permitió un mayor análisis de su forma y significado.

Entrar dentro del círculo de Stonehenge

A partir de este trabajo fue capaz de demostrar una función astronómica o de calendario por la colocación de las piedras. La interpretación del monumento como un lugar de ritual pagano fue vehementemente estudiado por Stukeley, que vio a los druidas no como paganos, sino como patriarcas bíblicos.

Algunas de las personas involucradas en el renacimiento del druidismo, hace más de 300 años, también estaban involucradas en el estudio de Stonehenge y querían convertirlo en un importante lugar de culto para los druidas revividos.

Algunos estudioso dicen que los druidas pertenecen a la era pre-céltica, que era la población de Gran Bretaña e Irlanda, por tanto podría ser algo construido por su clase, algo que parece improbable. De todas formas, Stonehenge sigue siendo un misterio hoy día y esto no es más que una teoría más.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.1 / 5. Votos recibidos: 54

Reportajes relacionados
El monumento

Por qué se construyó Stonehenge: las teorías

El monumento

El complejo megalítico y sus atracciones. Cómo organizar la visita 2023

El monumento

Visión general de Stonehenge

El monumento

Cómo se construyó Stonehenge

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *