
🛸Misterios y teorías alternativas de Stonehenge
Un lugar como Stonehenge es muy propicio para que surjan teorías extravagantes y fantasiosas sobre el origen o la función del monumento.
El hecho de que no exista una certeza absoluta sobre esas y otras cuestiones en relación con la construcción megalítica, despierta la imaginación de muchas personas y da rienda suelta a explicaciones románticas, extravagantes y de ciencia ficción, muy del gusto de un determinado público afín a cuestiones misteriosas o New Age.
Aunque hay consenso en que Stonehenge fue construido hace más de 4,000 años como un lugar de culto y rituales, aún existen algunas teorías alternativas y misterios sin resolver que han dado lugar a debates y especulaciones
Abordaremos en esta sección algunas de las teorías más divertidas y curiosas que han tratado de explicar el por qué y el cómo de este monumento megalítico.
La (socorrida) mano extraterrestre
Muchos se preguntan cómo fue posible trasladar esas inmensas moles de piedra desde las supuestas canteras de Gales, a más de 100 km de distancia, a las plácidas llanuras de Abevury. Consideran que el hombre prehistórico era un ser retrasado, preocupado solo de sobrevivir y de alimentarse desde la oscura soledad de su caverna y que no tenía los medios técnicos para realizar esa enorme labor de ingeniería. Algunos investigadores creen que la construcción de Stonehenge implicó el uso de tecnología perdida o conocimientos avanzados que no podemos entender completamente en la actualidad.
Hay algunas teorías que sugieren que Stonehenge fue construido por extraterrestres, debido a la complejidad de las estructuras y la falta de tecnología disponible en la época
Por eso piensan que fueron los hermanos mayores extraterrestres los que teletransportaron esas piedras para crear lo que sería algún tipo de receptor magnético que les serviría de alguna forma como faro, referencia o centro de comunicaciones en sus paseos terrícolas.
Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde esta idea, y la construcción del monumento es ampliamente atribuida a antiguas culturas humanas.
Los aficionados a esta teoría relacionan Stonehenge con los famoso círculos en las cosechas o “crop circles” de regiones cercanas y ven incluso un mensaje subyacente de esas entidades ajenas a la tierra a la humanidad que algún día estaremos en condiciones de codificar. La mayoría de los expertos están de acuerdo en que Stonehenge fue construido por los antiguos habitantes de la zona.
Druidas, magia celta e incluso Merlín!
La religión druídica y los cultos paganos siempre han ido de la mano a este monumento y de hecho todavía hoy, las moles pétreas de Stonehenge atraen a una legión de seguidores de estas religiones celtas que consideran este escenario como lugar ideal para dar rienda suelta a sus ritos religiosos de fusión con la madre tierra y los espíritus ancestrales.

Stonehenge, druidas y ritos paganos
Algunas personas creen que Stonehenge fue utilizado como un lugar de curación mágica, debido a su ubicación en una zona con energías espirituales y su conexión con el sol y la luna
En línea con estos movimientos han surgido teorías pintorescas que relacionan la creación de Stonehenge directamente con estas religiones y defienden que el monumento no es una construcción megalítica sino muy posterior, de los pueblos celtas y que habría incluso sido usada como puerta dimensional. Se cree que las piedras tenían propiedades curativas o que el sitio estaba conectado con energías espirituales y místicas.
Hay incluso quien ve la mano del mago Merlín en este hecho y atribuye a su magia la construcción del megalito, por orden de Aurelius Ambrosius, rey de los británicos del siglo XII.
Algunas teorías sugieren que Stonehenge era considerado un lugar de conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, un espacio liminal donde se llevaban a cabo rituales para comunicarse con los espíritus. Estas ideas son leyendas muy bonitas pero están completamente desacreditadas por el indudable origen prehistórico de la construcción.
Una plataforma de observación astronómica
La idea de que Stonehenge era un gran observatorio estelar es antigua y todavía cuenta con un buen número de aficionados que se basan en las muchas coincidencias que se dan entre la configuración de las piedras y determinados alineamientos de estrellas o de otros elementos del cielo.
Algunas teorías sugieren que Stonehenge es en realidad una parte de la legendaria ciudad de Atlántida, que se hundió en el océano hace miles de años
Estas teorías se refuerzan en supuestos fenómenos lumínicos que se dan en días clave como los solsticios, equinoccios o eclipses solares y lunares.

Curiosidades del solsticio de invierno
El cementerio más grande de la noche de los tiempos
La idea de que el megalito es un gran cementerio no es nueva y se alimenta en la existencia de cientos de enterramientos similares de toda la región que se habrían realizado con claro objetivo religioso y ceremonial. No se sabe si sería un cementerio de la élite social del momento o una especie de necrópolis o ciudad de los muertos con claras connotaciones místicas.
Otra teoría propone que Stonehenge fue utilizado como un lugar de enterramiento y culto a los ancestros. La presencia de entierros cercanos al monumento ha respaldado esta idea.
La acústica mágica
En 2020, un estudio científico trató de demostrar que la configuración original de las piedras (ya perdida) amplificaba la voz humana dentro del círculo y disminuía su potencia si te ubicabas fuera. Se trataría entonces de algún tipo de templo ritual en el que se realizarían rezos, cantos o música, y que querría ser discreto y evitar oídos externos. Las piedras habrían creado efectos de reverberación en determinados tonos musicales.
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 3.6 / 5. Votos recibidos: 45